Un nuevo título de la saga de Pokémon

La revolucionaria nueva forma de jugar en el Xbox 360
Un nuevo título de la saga de Pokémon

Avance de Mario & Sonic At The Olympic Winter Games

Entrevista exclusiva a Reggie Fils, presidente de Nintendo América
Avance de Mario & Sonic At The Olympic Winter Games

Análisis de X-Men Origins Wolverine

Entrevista exclusiva a Reggie Fils, presidente de Nintendo América
Análisis de X-Men Origins Wolverine

Entradas Recientes

Need For Speed Undercover

Publicado por Hugo Correnti lunes, 6 de julio de 2009

Clasificación:
Ranking: 8.0





Velocidad en Cubierta...

Después del fallido intento del pasado año por salirse de la rutina convencional, EA y su estudio Black Box vuelven a ofrecer un entorno abierto en la iteración anual de Need For Speed. La saga más prolífica de la conducción nos ofrece esta temporada un título bajo el sobrenombre de Undercover, en alusión al papel que jugaremos dentro de la trama. Con una apuesta cien por cien cinematográfica, nos encontramos dentro del rol de un piloto que trabaja codo con codo con la policía, tratando de desenmascarar los secretos que hay tras una serie de robos de vehículos. Calcando al milímetro del guión de A Todo Gas, debemos acercarnos a los responsables mediante nuestras habilidades de conducción.

Y es que, este año se ha olvidado completamente el experimento que supuso Pro Street para acercarse de nuevo a un enfoque similar a Carbon o Most Wanted. Con una ciudad abierta por explorar, Tri City en este caso, deberemos progresar y ganar estatus como piloto, desarrollando nuestras habilidades de conducción desde la base hasta la cima. Con unos cimientos que beben de todos sus antecesores, Undercover mezcla aspectos como la personalización de vehículos, las persecuciones policiales o la mejora de nuestro perfil de piloto mediante los puntos otorgados por buena conducción. Una mezcla interesante, pero que presenta algunas dificultades para cuajar bien, como veremos a continuación.

Lo primero que sorprende al arrancar el juego es el nivel de detalle alcanzado, elevadísimo, así como la colorista paleta de colores que se utiliza. A la mente llega inmediatamente la comparación con la joya de Criterion, Burnout Paradise, con la que se compara por lo paradisíaco del entorno y la alta calidad visual. Los modelados de los coches, de gran calidad, presentan un trabajo de iluminación de gran factura, que irá variando en función del tipo de pintura aplicada sobre ellos. La personalización visual, como mandan los cánones desde Underground, nos permiten aplicar pegatinas, cambiar piezas de nuestro coche o directamente modificar su tamaño, con el sistema Autosculpt, que sigue presente aquí.

La ciudad se presenta ante nosotros totalmente abierta, para deambular por ella como queramos. El diseño de escenarios, sin ser brillante, ofrece rutas alternativas y variantes múltiples al trazado ordinario. Sin embargo, es aquí donde encontramos los primeros problemas, al representarse los fondos con un nivel de popping que llama la atención por su falta de suavidad. Los edificios más lejanos aparecen de golpe al acercanos, echando por tierra el buen acabado general. Más aún, hemos encontrado zonas del terreno que no se han cargado en pantalla hasta que hemos llegado a ellas, mostrandose como una neblina. Estos problemas se suman a la irregular tasa de imágenes por segundo para lograr una experiencia de juego algo mermada. Mención aparte para las trabajadas y constantes cinemáticas, que conducen el hilo argumental muy correctamente, y están interpretadas por actores de carne y hueso.


0 comentarios

Publicar un comentario

Official Site

Sponsors

01

02

03

WEbs

Seguidores