Un nuevo título de la saga de Pokémon

La revolucionaria nueva forma de jugar en el Xbox 360
Un nuevo título de la saga de Pokémon

Avance de Mario & Sonic At The Olympic Winter Games

Entrevista exclusiva a Reggie Fils, presidente de Nintendo América
Avance de Mario & Sonic At The Olympic Winter Games

Análisis de X-Men Origins Wolverine

Entrevista exclusiva a Reggie Fils, presidente de Nintendo América
Análisis de X-Men Origins Wolverine

Entradas Recientes

Animal Crossing Wild World

Publicado por Hugo Correnti lunes, 6 de julio de 2009

Clasificación:
Ranking: 9.0





Una comunidad de divertidos animales


Definir “Animal Crossing” es tan sencillo, que cuando te enteras que la cosa va de crear un personaje con el que habitar un pueblo, para ir haciendo tareas tan cotidianas como trabajar, cuidar tu casa, pasear o conocer gente, te quedas un tanto perplejo, y rápidamente, vuelves a preguntar ¿pero qué es lo que hay que hacer? Y es que justo ahí, está la clave. No hay que hacer nada en espacial, sino entender que Animal Crossing, es especial.

Pero vayamos por partes y retomemos el asunto desde el inicio del juego. Todo empieza con un lluvioso viaje en taxi hacia el que será nuestro pueblo, hablando con el simpaticón del conductor mientras definimos el nombre y el sexo del que será nuestro personaje. Ya en el pueblo, no tardaremos en ponernos al tanto de nuestra penosa situación: estamos sin una sola “baya” (la moneda del lugar), sin casa y no conocemos a nadie. Sí, suena desalentador, pero también forma parte del encanto del juego, darnos algo de vidilla por nosotros mismos.

Nuestros primeros pasos nos llevarán a conocer a un mapache, muy amable y también muy calculador, llamado Tom Nook, que es el comerciante del pueblo y constructor de nuestra primera casa (un simple cuarto con una triste cama). Tom, nos pondrá al corriente de que le debemos la hipoteca de la casa y que para pagársela tendremos que trabajar para él. Hay que decirlo todo… en ese momento te sientes estafado, y es que este tipo más que un mapache parece una sanguijuela… Pero en fin, le echas valor y te diriges a hacer tus primeras tareas, como recoger frutas, buscar conchas, fósiles, accesorios… y lo mejor de todo ir conociendo a tus variopintos vecinos.

Los días pasan, la vida fluye...

Después de llevar jugando un tiempo y casi sin que te des cuenta, el juego consigue sumergirte totalmente en su dulce mecánica. Realizas la mar de contento, tareas que si te las dijeran de antemano te sonarían casi ridículas para un videojuego. Desde la mencionada búsqueda y recogida de frutas y conchas, hasta realizar todo tipo de recados para quien nos lo pida, o “hazañas” más complicados como buscar tesoros o ir de pesca… Y es que éste es el verdadero encanto de Animal Crossing, el dejarte llevar en un mundo paralelo en el que los días se suceden a la par que en el real.

Sí, como suena. Cuando es de día en el juego será de día realmente, y lo mismo para la noche o para cualquier fecha señalada como Hallowen, el día de tu cumpleaños o incluso las estaciones o los días especiales que el juego haya definido, como el día del canto, o el día de los cumplidos por citar algunos. Es más, si en el juego sabes que un personaje viene los domingos a tu pueblo –pongamos Joan el vendedor de rábanos-, ya sabes que tienes que entrar ese día si quieres hacer tratos con él. Por supuesto, esto es extensible a un motón de cosas y más personajes, lo cual logra mantener siempre algún tipo de aliciente vivo, así como el factor sorpresa de no saber que nos vamos a encontrar cada día.

Otra parte muy importante de juego, la tiene todo el tipo de personalización que podemos otorgar. Podemos vestir a nuestro personaje de mil manera diferentes, cambiando de estilo tantas veces como nuestro ropero nos lo permita. Podemos decorar y amueblar nuestra casa (la cual cada vez será más grande) con todo tipo de muebles y estilos de lo más variopinto, pasando por el rústico, el moderno, el japonés o cualquier otro que seáis capaz de imaginar. Pero es que además, podemos ser partícipes del aspecto general del pueblo, cuidando la vegetación o ayudando a elaborar edificios como el museo. Pero sobre todo lo que podemos y vamos a fomentar, es la vida social, conociendo y hablando con los vecinos de nuestro pueblo o de otro de un amigo.

Junto a los vecinos más comunes y que al igual que nosotros tendrán su propia casita, con su estilo, sus manías y aficiones, hay otros muchos personajes clave, que o viven en el mismo pueblo o vienen de vez en cuando. De los afincados, junto con el mencionado Tom Nook encontraremos al alcalde, a las hermanas Mabel y Sable (las cuales nos permitirán crear nuestro diseños) o a Blathers, el encargado del museo, entre otros muchos, todos con su personalidad y cometido. En términos generales todos los animales poseen un magnífico grado de interacción: andan, pescan, entran y salen de sus casa, cambian su decoración y todo ello con un magnífico repertorio de expresiones de sorpresa, alegría, enfado o pena.


0 comentarios

Publicar un comentario

Official Site

Sponsors

01

02

03

WEbs

Seguidores